por Swami B.G. Narasingha
“Conversaciones sobre el Oṁ”, escrito en 1996 por Śrīla Narasiṅgha Mahārāja, ofrece una explicación derivada del Gopāla Tāpanī Upaniṣad sobre el origen del oṁkāra, según lo aceptado por la Gauḍīya Vaiṣṇava sampradāya.
Pregunta: Mahārāja, ¿Cómo respondemos a la duda de que la siguiente explicación contradice la que se da en el Gopāla-tāpanī? En esa Explicación, Se dice que, A, U, y M son el catur-vyuha, que son ontológicamente diferentes de Rādhā y las jīvas. (H. Kṛṣṇa Susarla)
Narasiṅgha Mahārāja: Creo que te refieres a los versos 55 & 56 de elGopāla-tāpanī. El asunto de Gopal-tāpanī en los versos 55 y 56 es establecer la concepción de Kṛṣṇa de manera general. Los versos 55 y 56 establecen la concepción Vaikuṇṭha Nārāyaṇa/Kṛṣṇa:
rohiṇī-tanayo rāmo a-kārākṣara-sambhavaḥ
taijasātmakaḥ pradyumno u-kārākṣara-sambhavaḥ
prājñātmako’niruddho ma-kārākṣara-sambhavaḥ
ardha-mātrātmakaḥ kṛṣṇo yasmin viśvaṁ pratiṣṭhitam
“La letra ‘A’ denota a Balarāma, el hijo de Rohiṇī, que es el sustrato del universo entero, quien es la superalma del universo. La letra ‘M’ denota a Aniruddha, que es la Superalma de cada ser individual en el universo. Y el ‘punto’ encima de la ‘M’ denota a Śrī Kṛṣṇa, la fuente de todas las encarnaciones de Viṣṇu.”
Entonces, como solía decir Mahāprabhu, eho bāhya (ve más lejos, ve mas profundo); en el verso 57 el Gopāla-tāpanī está estableciendo la concepción Dvārakā que está por encima de Vaikuṇṭha en el sentido de que tiene su toque con Goloka Vṛndāvana:
kṛṣṇātmikā jagat-kartrī mūla-prakṛti-rukmiṇī
vraja-strī-jana-sambhūta-śrutibhyo brahma-saṅgataḥ
“Rukmiṇī Devī, la Reina Consorte de Śrī Kṛṣṇa es la svarūpa-śakti, la potencia esencial de Kṛṣṇa y Ella es la Reina del Mundo Divino, Dvārakā/Vaikuṇṭha. Los śrutis que están estrechamente asociados con las narraciones de los pasatiempos de las vraja-gopīs con Svayaṁ-rūpa Bhagavān Śrī Kṛṣṇa, el Parabrahma, han declarado esta verdad “.
El Gopāla-tāpanī nos presenta la concepción de Vṛndāvana en el verso 57 mediante la introducción de la svarūpa-śakti como Rukmiṇī. Śrīmatī Rukmiṇī es la svarūpa-śakti o hlādinī-śakti. En Dvārakā Śrīmatī Rādhārāṇī ha aparecido como Satyabhāmā y Candrāvalī ha aparecido como Rukmiṇī. En dvārakā-līlā, la posición superior parece otorgarse a Candrāvalī como Rukmiṇī, pero eso se ajusta en que Candrāvalī, y por lo tanto Rukmiṇī, es un prakāśa o expansión de Śrīmatī Rādhārāṇī.
En el verso 58 el Gopāla-tāpanī establece que tanto el prākṛti, Śrīmatī Rādhārāṇī como Viśvanātha, Kṛṣṇa el Creador, Mantenedor y Destructor del universo son idénticos al AUM (OṀ). Por supuesto, el nombre de Rādhārāṇī no está escrito directamente en el verso, pero según otro śāstra, el mūla–prākṛti es Śrīmatī Rādhārāṇī. El tema superior está siempre oculto. Rara vez se muestra directamente. Aquellos que tienen la visión (rāsikas), sin embargo, pueden ver muchas verdades ocultas donde otros no pueden.
praṇavatvena prakṛtiṁ vadanti brahma-vādinaḥ
tasmād oṁkāra-sambhūto gopālo viśva-sambhavaḥ
“Los sabios e iluminados declaran que la svarūpa-śakti de Bhagavān, Śrī Rādhā, Siendo la principal mūla–prākṛti no es diferente del Oṁ. Gopāla, Śrī Kṛṣṇa, quien es el Creador, Mantenedor y Destructor del universo, tampoco es diferente del Oṁ.”
Desde el verso 55 al 58 hay una progresión o desarrollo en la concepción. Entonces, ahora solo nos falta la jiva, ¿correcto? Si partimos del verso 58 y lo seguimos hasta el verso 55, todavía no localizamos a la jiva la cual hasta ahora aparece perdida. ¿O acaso si?
Existen dos tipos diferentes de jīvas. En última instancia, todas se manifiestan por Kṛṣṇa y, por lo tanto, se puede decir que están siempre presentes en AUM. Esa es una declaración general. Pero también hay una concepción más profunda. Estos diferentes tipos de jīvas que mencioné no son simplemente las dos categorías que los devotos generalmente reconocen, a saber, liberada y condicionada. Estas dos jīvas liberadas y condicionadas pertenecen en realidad a la misma categoría, a saber, taṭasthā-jīva. Este taṭasthā-jīva se manifiesta en Mahā-Viṣṇu/Kāraṇa-Viṣṇu y es tanto liberada como condicionada. Las manifestaciones de Viṣṇu se manifiestan de Baladeva Prabhu. De Saṅkarṣana, una manifestación de Baladeva Prabhu, también se manifiestan las pārṣada–jīvas, asociados eternos de Nārāyaṇa en Vaikuṇṭha. Estas pārṣada-jīvas de Vaikuṇṭha constitucionalmente no pueden asociarse con Māyā. Ellas nunca pueden ser puestas a prueba qué decir de caerse.
Luego, de Baladeva Prabhu directamente se manifiesta un tipo categóricamente superior de pārṣada-jīva para servir eternamente al Señor en Goloka y Gokula, respectivamente. Esto significa pārṣada como Madre Yaśodā, Nanda Baba, etc. Los pārṣada-jīvas para los cuatro rasas; vātsalya, sakhya, dāsya y śānta son todos manifiestos de Baladeva Prabhu.
Para el mādhurya-rasa las mādhurya-pārṣada-jīvas se manifiestan de Śrīmatī Rādhārāṇī. Hay cientos y cientos y cientos y cientos y cientos y cientos de millones, de millones, de millones de estas pārṣada-jīvas tanto en vaikuṇṭha–rati (Amor por Dios) como en vṛndāvana-rati (amor por Kṛṣṇa) que nunca se asocian con māyā.
La jīva de el taṭasthā solo tiene un lugar bien sea en Vaikuṇṭha o Goloka solo cuando ellas han logrado el āśraya o refugio de un eterno sirviente (pārṣada) de el Señor.
Debido a que el Gopāla-tāpanī contiene la concepción de Mahāprabhu, es aceptado y valorado por todos los Gauḍīya Vaiṣṇavas. En la concepción de Mahāprabhu, siempre hay gradación. No el concepto de todo es uno, sino la gradación de todo; la jiva, el nombre, el devoto, todo. Así que en el AUM también hay gradación. Del AUM viene el gāyatrī y también hay una gradación en la concepción de gāyatrī entre las diferentes sampradāyas. Del gāyatrī se manifiesta el Veda, el Vedānta, y el Śrīmad Bhāgavatam y allí también hay diferentes grados de concepciones. Y después del Bhāgavatam también han habido muchos rasa-śāstra en diferentes niveles.
Si alguien tiene dudas, entonces deberíamos intentar mostrarle la progresión ontológica y entonces así todo se podrá ajustar. Pero sin la cualificación, estos temas no son posibles de comprender. La calificación más alta para un alma caída como yo, es la de tener el refugio de los Vaiṣṇavas elevados.
Olvidé mencionar en nuestro intercambio anterior que Jīva Gosvāmī es el tattvācārya. Cualquier verdad/concepción que fue presentada por los Seis Gosvāmīs, Śrī Jīva Gosvāmī la defendió haciendo referencia al śāstra. Todo ha sido presentado con referencias śāstrikas en los Sandarbhas por Jīva Gosvāmī. Creo que ya está al tanto de estos hechos.
¡Comparte este artículo!
Más artículos de Swami B.G. Narasingha
¡Ir más profundo!
"¡Ir más profundo!" fue escrito por Śrīla Narasiṅgha Mahārāja en 2002. En este artículo, Narasiṅgha Mahārāja anima a sus lectores a sumergirse más profundamente en el bhakti y entrar en sus significados internos, incluso en las llamadas actividades devocionales "ordinarias".
¿El amanecer de la era del amor?
“El amanecer de la era del amor” fue escrito en 2009 por Śrīla Narasiṅgha Mahārāja en respuesta a la idea errónea de que Kalki-avatāra no aparece al final de este Kali-yuga. Citando ācāryas anteriores, muestra que este no es el caso.
¿Quién es un vaisnava?
"¿Quién es un vaisnava?" fue escrito por Swami Narasingha en 1998. Este artículo responde a una pregunta de dos devotos, "¿Quién es un vaiṣṇava?" y Narasingha responde citando varios ślokas de Gauḍīya Kaṇṭhahāra que explican los diversos niveles de vaiṣṇavas. Este artículo se publicó más tarde en "Prākṛta Rasa Āraṇya Chediṇī".