por Swami B.G. Narasingha
"¡Corrupción!" publicado originalmente en narasingha.net el 7 de junio de 2011 por Śrīla Narasiṅgha Mahārāja, lamenta la situación de corrupción del gobierno en las altas esferas.
Recientemente, leí un artículo en la BBC titulado, “¿Ha perdido el gobierno de la India el rumbo por la corrupción?” y no pude evitar reflexionar sobre cuántas veces he pagado un soborno a alguna rama del gobierno o un servidor público en la India durante los últimos 35 años. Desde el cartero en Vṛndāvana hasta la Oficina de Registro Extranjero (FRO) en Mumbai, Mathurā y Navadvīpa, en todas partes de la India hay corrupción y todo el mundo lo sabe. ¡Pero últimamente parece que las personas en la India han tenido suficiente!
Sería fuerte dar el argumento de que los indios son posiblemente los más complacientes y totalmente ignorantes (acerca de lo que sucede ante sus propias narices) de todos los pueblos del mundo. Con todo y la producción de miles de ingenieros de software cada año, son, sin embargo, totalmente ajenos a los males del mundo … desde lo que se llevan a la boca, el entorno que los rodea y especialmente a la política en el escenario mundial. En palabras de un funcionario gubernamental (aparentemente hábil) que conocí: “Incluso los mejores intelectuales y la gente honesta de la India no son más que ‘bufones’ en comparación con los estándares internacionales.”
No podría haber estado más de acuerdo con él.
Cuando alguien me pregunta cómo funciona la corrupción en la India, por lo general comienzo diciendo que primero, ¡trate de encontrar algo o alguien en la India que no sea corrupto! Y no es que la corrupción signifique pagar un soborno para que un gobierno o un servidor público haga algo ilegal. ¡No! Por supuesto, el soborno estándar en la India es simplemente para lograr que el funcionario en cuestión haga por usted lo que es completamente legal y cae dentro de su jurisdicción de deber (descripción de su trabajo), como entregar su correo o registrar un documento de propiedad en particular.
Se ha especulado que los políticos indios tienen más dinero en cuentas bancarias suizas (estafado al público) que cualquier otro país del mundo. Y nadie ha dado un paso adelante para sugerir que esa afirmación sea absurda.
Ahora, un yogui muy conocido en la India, Baba Ramdev, ha dado un paso al frente con sus seguidores y ha causado un gran alboroto. Tomando la estrategia de “Gandhi”, Ramdev inició una huelga de hambre contra la corrupción en la ciudad capital de Delhi. Un primer paso audaz, pero desafortunadamente fue interrumpido groseramente en medio de la noche por un grupo de policías empuñando porras y gases lacrimógenos. Baba Ramdev fue deportado por la fuerza de la ciudad, la mayor parte de sus seguidores se dispersó y algunos de sus seguidores fueron ingresados al hospital con heridas. Una pobre mujer permanece en estado crítico.
Algunas personas piensan que el público indio ahora está despierto y pronto se deshará de su ignorancia y letargo. Eso espero, pero la duda sigue siendo que India, habiendo tolerado la corrupción dentro de su sociedad durante tanto tiempo, verá cómo se corrompen las protestas contra la corrupción. Sólo el tiempo dirá…
¡Comparte este artículo!
Más artículos de Swami B.G. Narasingha
¿Quién goberno la India?
"¿Quién gobernó la India?" fue escrito por Swami B.G. Narasingha el 3 de octubre de 2009. En este artículo histórico informativo, Swami Narasingha describe las diversas civilizaciones extranjeras y poco conocidas que invadieron la India en Kali-yuga.
La Cruz Ardiente – Parte 2
En "La Cruz Ardiente - Parte 2", Śrīla Narasiṅgha Mahārāja, bajo el seudónimo de Pradeep Sharma, analiza la Inquisición de Goa, cómo los cristianos veían al Señor Jagannātha en Purī y los pensamientos de los Padres Fundadores de los Estados Unidos sobre el cristianismo.
¡Cambiar, Cambiar, Cambiar!
En "¡Cambiar, cambiar, cambiar!" escrito en 2018, Śrīla Narasiṅgha Mahārāja analiza un cambio en el poema de Bhaktivinoda Ṭhākura sobre Haridāsa Ṭhākura, y continúa discutiendo los controvertidos cambios en los libros originales de Śrīla Prabhupāda.